Qué tratamientos se pueden hacer con una lámpara IPL
La lámpara IPL emite lo que llamamos Luz Pulsada Intensa, una tecnología diferente al láser pues genera un haz policromático de forma pulsátil. Los fotones viajan en todas direcciones y con diferente longitud de onda. Se controlan mediante filtros que seleccionan las longitudes deseadas. En el láser la luz tiene una única longitud y los rayos lumínicos viajan en línea recta.
Aplicaciones y tratamientos con lámparas IPL de IBSA láser
Las ventajas de la IPL son que puede usarse en áreas muy amplias y tiene la posibilidad de variar la intensidad de la luz policromática para los diferentes tipos de terapia.
Fotorejuvenecimiento
La aplicación del IPL elimina las manchas, da firmeza y suavidad a la piel, borra las líneas de expresión, matiza las arrugas y reafirma el óvulo de la cara. Desde la primera sesión, el rostro gana frescura y uniformidad. Son necesarias de 3 a 5 sesiones con intervalos de algunas semanas. Recomendamos al paciente preservarse del sol antes y después del tratamiento.
Telangiectasias y enrojecimientos
Para este tratamiento seleccionamos una onda de luz que incida sobre la hemoglobina. La energía fragmenta esta molécula y además colapsa los vasos sanguíneos.
Las sesiones requeridas son de 3 a 5 con intervalos de un mes. El resultado es que se borran las telangiectasias y enrojecimientos y la piel queda con una textura más suave. También es efectivo para la rosácea, actuando por el mismo mecanismo sobre los capilares. Para este tratamiento se requieren de 5 a 7 sesiones.
Tratamiento de manchas con IPL
Las pigmentaciones localizadas causadas por el embarazo, el sol, los procesos cicatriciales o la edad desaparecen cuando aplicamos el IPL. Pueden tratarse zonas como la cara, el cuello, el escote, los brazos y las manos.
Las sesiones duran 60 minutos y la cantidad de ellas requerida variará según el número de manchas y su naturaleza. Los son visibles desde la primera sesión y se requiere mantenimiento una vez al año
IPL para el tratamiento del acné
La IPL es capaz de actuar sobre los vasos que irrigan las glándulas sebáceas. Con ello disminuye el riego sanguíneo y controlamos la producción de sebo. Además, se activa el oxígeno de los tejidos y se elimina la bacteria Propionibacterium acnes, responsable de las infecciones. Las sesiones duran 30 minutos y pueden requerirse de 3 a 4 para completar el tratamiento.
Depilación con IPL
En este caso la luz actúa sobre la melanina y el calor destruye los folículos pilosos para una depilación permanente. Gracias a la amplitud del haz podemos tratar zonas extensas. La casi totalidad del vello puede eliminarse en 3 o 4 sesiones.
En IBSA láser utilizamos la lámpara IPL, pues nos permite administrar varios tratamientos seguros y afectivos. La medicina estética tiene en este equipo un gran recurso para mantener la belleza.
Aunque pueda parecer lo mismo, lo cierto es que el láser diodo y la fotodepilación IPL presentan varias diferencias. Si queremos deshacernos del vello indeseado, ambas alternativas son efectivas, pero no funcionan exactamente igual, ya que cada método tiene sus particularidades, ya que la luz pulsada o fotodepilación utiliza otro sistema. En este post mostraremos cuáles son las principales diferencias entre ambos tratamientos.
Diferencias entre el láser diodo y la fotodepilación
Como hemos mencionado, los dos tratamientos son sistemas de depilación que permiten eliminar el vello de forma permanente y de manera eficaz. Conocer sus diferencias es fundamental para elegir cuál es el más adecuado para nuestras necesidades.
1. La principal diferencia es la luz que se utiliza. Mientras que la depilación láser utiliza una luz mucho más selectiva y con una mayor precisión para captar el vello, la fotodepilación IPL hace un barrido de la zona que se está tratando para que no quede ningún rastro. Por lo tanto, el láser es mucho más preciso y aplica una luz monocromática, por lo que la melanina de nuestro cuerpo la absorbe más fácilmente.
2. La luz de la fotodepilación es policromática, por lo que tiene varios colores y el haz de luz tiene diferentes longitudes de honda. Esta luz se mueve en todas las direcciones y no resulta tan efectiva como el láser debido a que necesita un mayor tiempo. Sin embargo, permite utilizarse en todo tipo de piel y vello, por lo que es más adaptable.
3. Por lo tanto, la depilación láser es más efectiva para las personas que tengan pelos oscuros y una piel clara, mientras que la fotodepilación es apta para todo tipo de pieles, aunque puede causar quemaduras e irritaciones.
4. La fotodepilación IPL suele ser menos rápida en cuanto a los resultados visibles, pero suelen ser más económicas que las del láser diodo. Asimismo, al ser el láser más selectivo, sus ondas pueden resultar más dolorosas.
Qué sistema de fotodepilación es mejor
Ambos sistemas son efectivos y consiguen eliminar la presencia de vello en las zonas que queramos tratar, sin embargo, la elección dependerá de las circunstancias de cada persona. Ya que, dependiendo del tipo de piel y pelo que se tenga, así como de la sensibilidad que tenga cada persona, puede ser más recomendable una alternativa u otra.
Por ejemplo, para las personas que tienen la piel clara y vello oscuro, la mejor opción es la depilación láser porque es más precisa. Sin embargo, si la piel es más sensible y no soporta la molestia del láser, la fotodepilación es más suave y menos molesta. En definitiva, el láser diodo y fotodepilación IPL son las mejores opciones para acabar con el crecimiento del vello, pero la elección adecuada dependerá de cada caso.
El uso de gafas de protección láser es imprescindible para los profesionales que manejan diariamente maquinaria que emite este tipo de luz o IPL. A continuación, comentamos los distintos tipos existentes en el mercado y sus principales ventajas.
Tipos de gafas de protección para láser
El trabajo con equipos de luz pulsada intensa exige la correcta protección de los ojos. El uso del láser alejandrita o de diodo así como los tratamientos con CO2 o Erbium Yag produce un daño irreversible en la visión que podríamos evitar fácilmente con los siguientes tipos de gafas:
– Estándar. Cuentan con el certificado de calidad CE EN207 y CE EN208. Sus lentes están fabricadas en plástico y son de gran utilidad gracias a su ergonomía y a su diseño. Las gafas de protección láser VIS o las del modelo Encore son un buen ejemplo.
– Electrónicas. También están certificadas y basan su éxito en el uso de lentes de vidrio tratado específicamente para evitar daños oculares en su portador. Dependiendo del tipo de láser más utilizado puede adquirir modelos para el CO2 o el NIR de una micra entre otros. Los modelos Flex Seal y KB AL son siempre eficaces.
¿Por qué es importante utilizar gafas de protección?
Si se trabaja con láseres de la clase 3R o superiores es esencial llevar protección. Una ligera exposición al láser puede llegar a provocarnos ceguera, ya que el rayo entraría en el globo ocular provocando daños irreversibles incluso usando un láser de baja intensidad.
Es importante adecuar la adquisición de estas gafas a las especificaciones de la maquinaria a utilizar. Por lo general, en el chasis de cada aparato se encuentra una pegatina amarilla donde se aclara el tipo de láser que utiliza.
El uso de estas gafas está recogido en la ley de protección de riesgos laborales y es obligatorio, por lo que su adquisición es ineludible. También debemos saber que cada tipo de láser exige unas gafas distintas. Usar siempre el mismo par pone en riesgo al profesional que debe cerciorarse, antes de comenzar a usar el láser, de que se ha protegido correctamente y de que las gafas que lleva son las recomendadas.
Otra recomendación a tener muy en cuenta es el confiar exclusivamente en comercios especializados en este producto. Solo en estos establecimientos es posible encontrar las gafas más recomendables para cada caso. La especialización es siempre positiva cuando se trata de proteger la salud visual.
Por todo lo anterior, se ¡aconseja confiar en IBSA láser para la adquisición de las gafas de protección láser más seguras. La variedad del catálogo y el conocimiento del mismo por parte de sus comerciales son factores que ayudan a resolver cualquier duda al respecto. Solo los profesionales del sector pueden ofrecer todas las garantías necesarias para conseguir el mejor resultado posible.