Qué tratamientos se pueden hacer con una lámpara IPL
La lámpara IPL emite lo que llamamos Luz Pulsada Intensa, una tecnología diferente al láser pues genera un haz policromático de forma pulsátil. Los fotones viajan en todas direcciones y con diferente longitud de onda. Se controlan mediante filtros que seleccionan las longitudes deseadas. En el láser la luz tiene una única longitud y los rayos lumínicos viajan en línea recta.
Aplicaciones y tratamientos con lámparas IPL de IBSA láser
Las ventajas de la IPL son que puede usarse en áreas muy amplias y tiene la posibilidad de variar la intensidad de la luz policromática para los diferentes tipos de terapia.
Fotorejuvenecimiento
La aplicación del IPL elimina las manchas, da firmeza y suavidad a la piel, borra las líneas de expresión, matiza las arrugas y reafirma el óvulo de la cara. Desde la primera sesión, el rostro gana frescura y uniformidad. Son necesarias de 3 a 5 sesiones con intervalos de algunas semanas. Recomendamos al paciente preservarse del sol antes y después del tratamiento.
Telangiectasias y enrojecimientos
Para este tratamiento seleccionamos una onda de luz que incida sobre la hemoglobina. La energía fragmenta esta molécula y además colapsa los vasos sanguíneos.
Las sesiones requeridas son de 3 a 5 con intervalos de un mes. El resultado es que se borran las telangiectasias y enrojecimientos y la piel queda con una textura más suave. También es efectivo para la rosácea, actuando por el mismo mecanismo sobre los capilares. Para este tratamiento se requieren de 5 a 7 sesiones.
Tratamiento de manchas con IPL
Las pigmentaciones localizadas causadas por el embarazo, el sol, los procesos cicatriciales o la edad desaparecen cuando aplicamos el IPL. Pueden tratarse zonas como la cara, el cuello, el escote, los brazos y las manos.
Las sesiones duran 60 minutos y la cantidad de ellas requerida variará según el número de manchas y su naturaleza. Los son visibles desde la primera sesión y se requiere mantenimiento una vez al año
IPL para el tratamiento del acné
La IPL es capaz de actuar sobre los vasos que irrigan las glándulas sebáceas. Con ello disminuye el riego sanguíneo y controlamos la producción de sebo. Además, se activa el oxígeno de los tejidos y se elimina la bacteria Propionibacterium acnes, responsable de las infecciones. Las sesiones duran 30 minutos y pueden requerirse de 3 a 4 para completar el tratamiento.
Depilación con IPL
En este caso la luz actúa sobre la melanina y el calor destruye los folículos pilosos para una depilación permanente. Gracias a la amplitud del haz podemos tratar zonas extensas. La casi totalidad del vello puede eliminarse en 3 o 4 sesiones.
En IBSA láser utilizamos la lámpara IPL, pues nos permite administrar varios tratamientos seguros y afectivos. La medicina estética tiene en este equipo un gran recurso para mantener la belleza.
La laserterapia es un método conocido desde hace tiempo para tratar varios tipos de lesiones, incluso las deportivas. Los tratamientos de este tipo, pero de baja intensidad, tenían un efecto exitoso relativo. Eran efectivos, aún creaban expectativas para la recuperación de ciertas patologías que no se veían satisfechas. El láser de alta intensidad, sin embargo, ha provocado un cambio en esta situación.
Láser en fisioterapia
La posibilidad de adaptar la intensidad y elegir la longitud de onda de este medio físico de terapia nos ha ampliado la gama de beneficios e indicaciones terapéuticas. La penetración más intensa en los tejidos permite aplicarlo de manera eficaz para todo tipo de lesiones. Los efectos del láser en fisioterapia son la estimulación fotomecánica y la bioestimulación de las células, lo que acelera la curación.
Beneficios de la laserterapia
La penetración más profunda nos permite activar procesos fisiológicos que conducen a una recuperación más rápida. Es un procedimiento no invasivo y, por lo tanto, no tiene contraindicaciones.
– Se genera un aumento del metabolismo de las células, ya que actúa sobre las mitocondrias, organelos intracelulares. Con esto aceleramos la velocidad de la curación.
– Activa la circulación linfática, permitiendo eliminar toxinas.
– Activa la circulación sanguínea mediante la vasodilatación local.
– Reduce la inflamación y el dolor por un mecanismo de inhibición.
– Esta terapia nos permite limitar el uso de medicamentos y no genera adicción.
– Es efectivo en lesiones agudas o crónicas de tendones, músculos y articulaciones.
¿Para qué lo utilizamos?
Mediante el aumento de la intensidad, que ha pasado de 3 a 15 vatios, podemos ampliar el rango terapéutico de este recurso. Ahora lo utilizamos en fisioterapia avanzada para los siguientes casos.
– En las intervenciones de rodilla. Tanto para operaciones sobre el ligamento cruzado como para colocación de prótesis tiene un importante efecto, aliviando el dolor de forma inmediata.
– En osteoartritis de rodilla produce un importante efecto analgésico.
– En las tendinopatías de hombro y las capsulitis reduce el dolor, alivia la inflamación y mejora la movilidad.
– Después de cualquier intervención de traumatología, actúa sobre la cicatriz, acelerando el proceso regenerativo.
– En los esguinces de tobillo de segundo grado alivia el dolor y la inflamación y reduce la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios.
– En los procesos asociados a intenso dolor, como las hernias discales, mitiga el dolor y las molestias. Además, produce una mejoría en el rango de movimiento.
– Otras indicaciones para las que produce beneficios son la tendinitis patelar y rotuliana, las lumbalgias y dorsalgias, la fascitis plantar, la epicondilitis, el síndrome del túnel carpiano y la artrosis de cadera.
La nueva tecnología de la laserterapia representa una revolución para el tratamiento de todo tipo de lesiones. Nos permite una definición precisa del área tratada y una intensa penetración tisular con efectos rápidos, sin contraindicaciones ni efectos secundarios.