La fotodepilacíon láser es un método cada vez más utilizado por hombres y mujeres que deciden eliminar permanentemente el vello de determinadas zonas de su cuerpo. Se trata de un tratamiento muy efectivo y seguro, que no presenta apenas contraindicaciones y ofrece muchas ventajas. A continuación, vamos a tratar algunas de las dudas más frecuentes.

Las preguntas más comunes sobre fotodepilación

Existen varias preguntas y dudas en torno a este tratamiento, por lo que, a continuación, mostramos las 5 más frecuentes.

¿Es un tratamiento definitivo?

La fotodepilación es un tratamiento definitivo y permanente, por lo que al terminarlo, no tenemos que preocuparnos del vello indeseado. Esto es posible gracias a que la luz aplicada provoca que el folículo no pueda volver a producir pelo. El láser no daña la piel y es un método totalmente seguro. Es importante que mencionemos que, aunque el láser produce efectos permanentes, puede aparecer un vello residual con el tiempo debido a los estímulos hormonales, pero será mucho más fino.

¿Es doloroso?

En general, los pacientes sienten calor y una pequeña sensación de pinchazo. Esta sensación incrementa o disminuye dependiendo de la zona en la que se aplique y de la sensibilidad del paciente, pero la molestia es soportable. Asimismo, podemos aplicarnos un anestésico en crema antes de iniciar la sesión para reducir la sensación.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

El número de sesiones depende de cada persona, es decir, de sus características y tipo de piel y vello. También influye la zona que tratemos, pero generalmente, se requieren entre 6 y 8 sesiones. Cada sesión se realiza, normalmente, cada 2 o 3 meses, dependiendo de cada caso.

¿Se puede hacer en cualquier parte del cuerpo?

En general, podemos utilizarlo en todo el cuerpo, incluyendo zonas como en el rostro. Hay determinadas partes que necesitan un mayor número de sesiones que otras debido a la carga hormonal. Las zonas que no se pueden tratar con láser por motivos de seguridad, son aquellas que están muy cerca de los ojos, como las cejas o el vello de la nariz, que está en mucosas.

¿Se puede tomar el sol antes de una sesión?

En general, no es recomendable que tomemos el sol durante el tratamiento, y tampoco conviene aplicarse autobronceador y exponerse a rayos UVA. Debemos aplicar un factor de protección solar alto y no exponernos al sol entre una semana y 15 días antes de la sesión y después de la misma.

En definitiva, la fotodepilación láser es una buena alternativa para las personas que quieren eliminar de forma permanente el vello de diferentes partes de su cuerpo. Se trata de un método totalmente seguro, eficaz y que nos aporta múltiples ventajas con respecto a los métodos de depilación tradicionales.